Esta página utiliza javascript para mostrarse mejor, javascript no está activado en su navegador, se va a mostrar una información básica que podría no estar actualizada
Revista Digital Matematica, Educación e Internet
Volumen 23
Número 1
Agosto, 2022 - Febrero, 2023
De la investigación al aula: orientaciones didácticas para diseñar e implementar tareas probabilísticas en Educación Primaria
From research to the classroom: educational guidelines to design and implement probabilistic tasks in Primary Education
Ángel Alsina
angel.alsina@udg.edu
Universidad de Girona
Catalunya, España
https://orcid.org/0000-0001-8506-1838
Claudia Vásquez
cavasque@uc.cl
Pontificia Universidad Católica de Chile
Santiago, Chile
https://orcid.org/0000-0002-5056-5208
Resumen: A partir de los resultados de una investigación previa en la que se han analizado las tareas probabilísticas que propone el profesorado de Educación Primaria para promover la alfabetización probabilística, en este artículo se ofrecen diversas orientaciones didácticas con el propósito de enlazar los resultados de esta investigación con la práctica escolar. En concreto, se abordan los cinco componentes de la dimensión "tareas probabilísticas" del "Instrumento de Observación de Clases de Probabilidad" (IOC-PROB): uso de recursos; contextos probabilísticos; reto cognitivo; procedimientos y estrategias; y significados de la probabilidad. Para cada componente, primero se presenta una breve descripción y una síntesis de los principales resultados obtenidos en el estudio preliminar; y, seguidamente, se ofrecen diversas orientaciones didácticas fundamentadas teórico-metodológicamente, a partir de una actividad en particular, para que el profesorado de Educación Primaria pueda llevar a cabo una planificación y gestión de las tareas probabilísticas más eficaz y ajustada a los resultados de la investigación. Se concluye que la implementación de tareas probabilísticas en el aula alineadas con la investigación sobre este tópico puede contribuir a mejorar el desarrollo de la alfabetización probabilística del alumnado de Educación Primaria.
Palabras clave: enseñanza de la probabilidad, tareas probabilísticas, alfabetización probabilística, orientaciones didácticas, desarrollo profesional docente, Educación Primaria.
Abstract: Based on the results of a previous research that analyses the probabilistic tasks proposed by Primary School teachers to promote probabilistic literacy, this article offers several educational guidelines with the aim of linking the results of this research with school practice. Specifically, we have considered the five components of the "probabilistic tasks" dimension of the "Instrument for Observation of Probability Classes" (IOC-PROB): use of resources; probabilistic contexts; cognitive challenge; procedures and strategies; and meanings of probability. For each component, we first present a brief description and a synthesis of the main results obtained in the preliminary study; and then we offer various theoretically and methodologically based teaching guidelines, based on a particular activity, so that Primary Education teachers can carry out a more effective planning and management of probabilistic tasks, adjusted to the results of the research. We conclude that the implementation of probabilistic tasks in the classroom aligned with the research on this topic can contribute to improving the development of probabilistic literacy in Primary School students.
Keywords: probability teaching, probabilistic tasks, probabilistic literacy, educational guidelines, teacher professional development, Primary Education.
Fecha en que se recibió el artículo: 9 febrero 2022.
Fecha en que se aceptó el artículo: 30 mayo 2022.
Bajar el PDF RevistaDigital_V23_n1_2022_Alsina.pdf
DOI: Dirección del DOI
Para citar el artículo:Alsina, Á., Vásquez, C. (2022). De la investigación al aula: orientaciones didácticas para diseñar e implementar tareas probabilísticas en Educación Primaria. Revista digital Matemática, Educación e Internet, 23(1). Recuperado de: https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/revistamatematica/
Auspiciado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica
Volver al inicio