Esta página utiliza javascript para mostrarse mejor, javascript no está activado en su navegador, se va a mostrar la información en un formato básico y la información podría no estar actualizada.
Revista digital Matemática, Educación e Internet
Inicio | Secciones | Libros | Materiales revisados | Materiales sin revisión | Números anteriores | Enviar un artículo | Suscribirse | Sobre la revista | Política Editorial | Cuerpo Editorial | Declaración de originalidad | Contacto | Estadísticas
Volumen 22
Número 1
Agosto 2021 - Marzo 2022
Análisis de aprendizaje conceptual empleando CDFs: documentos con un formato computable
Conceptual learning analysis using CDFs: documents in a computable format
Enrique Vílchez Quesada
enrique.vilchez.quesada@una.ac.cr
Universidad Nacional de Costa Rica
Heredia, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0002-2571-5729
Juan Félix Ávila Herrera
delagarita@gmail.com
https://orcid.org/0000-0001-8864-9581
Resumen: Este artículo comparte los principales hallazgos de una investigación realizada en el contexto del curso MAT030 Matemática para Informática de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Nacional de Costa Rica, que tuvo como objetivo general analizar el impacto de la integración pedagógica del uso de un tipo especial de documento denominado CDF por sus siglas en inglés: computable document format (documento con un formato computable). La investigación se sustentó en utilizar ciento treinta aplicaciones CDFs diseñadas por los autores, junto a un libro de texto, como recursos didácticos para apoyar la docencia y el autoaprendizaje de los contenidos de esta asignatura. Se empleó para ello una metodología cuantitativa a través de dos grupos experimentales con 27 participantes y dos grupos de control durante el I semestre del año 2020, ejecutándose cinco pruebas de hipótesis para analizar la existencia o no, de diferencias en la comprensión conceptual de los ejes temáticos: lógica proposicional, teoría de números, teoría de conjuntos, inducción y progresiones, y teoría de funciones. Además, se aplicó un cuestionario a los grupos experimentales para rescatar sus percepciones más importantes sobre la experiencia didáctica y la calidad de los materiales diseñados. Los resultados obtenidos en las pruebas de hipótesis evidencian una mejoría en la comprensión conceptual y, por ende, en los procesos de aprendizaje dentro de los grupos experimentales donde las aplicaciones CDFs jugaron un rol preponderante en el desarrollo de formas de razonamiento, procesos de análisis, autoevaluación, y visualización de conceptos, propiedades y algoritmos. También, los grupos experimentales mostraron un rendimiento académico más favorable. La investigación constata cómo el uso adecuado de la tecnología educativa constituye un instrumento que potencializa la adquisición de destrezas de aprendizaje y habilidades lógicas en la educación matemática, y por lo tanto, cómo esta puede ofrecer una alternativa viable para promover una combinación efectiva con un enfoque no tradicional.
Palabras clave: CDFs, matemática para informática, enseñanza, aprendizaje, análisis.
Abstract: This article shares the main findings of research carried out in the context of MAT030 Math for Informatics, a course of the Information Systems Engineering, an undergraduate program at the National University of Costa Rica. The main goal of this research was to analyze the impact of the pedagogical integration of the use of a special type of document called CDF (for its acronym in English: computable document format). The research was based on using one-hundred and thirty CDF applications designed by the authors, along with a textbook, as didactic resources to support teaching and self-learning of the contents of MAT030 course. For this, a quantitative methodology was used through two experimental groups with 27 participants and a control group during the first semester of 2020. Five hypothesis tests were executed to analyze the existence of differences in the conceptual understanding of the thematic axes: propositional logic, number theory, set theory, math induction and progressions, and function theory. In addition, a questionnaire was applied to the experimental groups to obtain their most important perceptions about the experience and the quality of the materials designed. The results obtained in the hypothesis tests show an improvement in conceptual understanding and, therefore, in the learning processes within the experimental groups, where the CDF applications played a preponderant role in the development of ways of reasoning, analysis processes, self-evaluation, and visualization of concepts, properties, and algorithms. Also, the experimental groups showed a more favorable academic performance. The research confirms how the appropriate use of educational technology constitutes an instrument that enhances the acquisition of learning skills and logical skills in mathematics education and, therefore, how it can offer a viable alternative to promote an effective combination with a non-traditional approach.
Keywords: CDFs, computer mathematics, teaching, learning, analysis.
Fecha en que se recibió el artículo: 14 noviembre 2020
Fecha en que se aceptó el artículo: 1 Abril 2021
Bajar el PDF RevistaDigital_V22_n1_2021_Vilchez.pdf
DOI: https://doi.org/10.18845/rdmei.v22i1.5732
Vílchez, E.; Ávila, J. (2021). Análisis de aprendizaje conceptual empleando CDFs: documentos con un formato computable, 22(1).Recuperado de: https://tecdigital.tec.ac.cr/servicios/revistamatematica/
Auspiciado por el Instituto Tecnológico de Costa Rica
Volver al inicio
Contacto:
Director: Randall Blanco Benamburg
Editor: Greivin Ramírez Arce
Edición de materiales: Alexander Borbón Alpízar.
Escuela de Matemática
Teléfono (506) 2550 2225
Correo electrónico: RevistaDigitalMatematica@itcr.ac.cr
Todos los artículos publicados están bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional