1 2 3 4 5 6 7


 

Análisis de Datos  y Caracterización de los Esquemas

 

Para describir y analizar las producciones de los estudiantes a las tareas propuestas, nos preguntamos: ¿Qué estrategias se utilizan para dibujar la gráfica de una solución de una EDO? ¿Cuáles son las dificultades encontradas? ¿Son los estudiantes capaces de construir la gráfica de una solución derivando las propiedades necesarias de dicha solución directamente de la EDO o, por el contrario, primero sienten la necesidad de encontrar una fórmula para dicha solución y posteriormente intentan dibujar su gráfica?

 

Los resultados obtenidos son reveladores:

 

En las respuestas dadas en los cuestionarios, todos los estudiantes muestran claramente una tendencia dominante, en la cual no se toma en cuenta sí la información relevante contenida en el lado derecho de la EDO está dada o bien en el registro algebraico o bien en el gráfico. A saber: primero encontrar una fórmula para la solución de la EDO utilizando el método de separación de variables y luego intentar dibujar la gráfica de dicha solución utilizando las técnicas del cálculo diferencial. Así, ninguno fue capaz de resolver eficientemente las tareas propuestas, es decir, discriminar las propiedades relevantes de la gráfica de la solución y coordinarlas con la información que proporciona la ecuación diferencial para dibujar dicha gráfica. Tampoco, ninguno se dio cuenta que la estrategia en cuestión es circular puesto que la primera derivada ya está dada en la EDO o porque la estrategia podría ser poco fructífera debido a que la fórmula obtenida podría resultar ser poco práctica para poder reproducir eficientemente los esquemas previos del cálculo. De hecho, en las respuestas del cuestionario a los problemas 2 y 4, dos estudiantes intentan integrar formalmente (ó) y dos no hacen nada, ignorando, en ambos casos, completamente la grafica del lado derecho de la EDO. En el problema 1, dos estudiantes obtienen la solución correcta, pero no intentan graficarla ni dan señales de que hayan intentado utilizar sus conocimientos del cálculo. Esto último se confirma en los dos segmentos de las entrevistas siguientes:

 

I:…¿cómo graficaría esta función? o ¿cómo haría la gráfica?.

E1: Se mete esto en el Derive y…(risas).

I: Exactamente, pero si no existiera el Derive, ¿cómo lo haría?

E1: Si no existiera el Derive, le damos valores…pero no sé…

I: Bueno, bueno…. ¿De qué otra manera podría graficar la función?

E1: Ummm…ummm...

 

E2: Entonces llego a esa solución. Y ahí no la grafiqué pues…, intenté pero,… o sea como es un polinomio sexto, y así no hallé cómo dibujarla.

I: Sí, sí!. El procedimiento, esto, está bien, usando separación de variables,… está bien. Pero lo que pedimos es el gráfico de la curva solución.

E2: Si, el gráfico, pero no lo hice. Y no lo hice por eso, porque tengo un polinomio de grado sexto y así a mano…

 

Los otros dos estudiantes, debido a errores algebraicos, obtienen la expresión incorrecta

 ; uno de ellos intenta dibujar haciendo un análisis inconsistente e incoherente de la primera y la segunda derivadas; el otro utiliza simultáneamente, sin mostrar ningún conflicto, la EDO (para estudiar e interpretar el signo de la primera derivada) y la fórmula obtenida (para calcular los valores de la solución en los puntos críticos) para dibujar una gráfica aproximada (ver anexo: dibujo b). En el problema 3, tres utilizan mal el método de separación de variables, escribiendo , lo cual probablemente sea debido a la presencia de la variable t en el lado derecho de la ecuación, y muestran dificultades con la técnica de integración de cambio de variables y con la regla de la cadena. Y sólo un estudiante, separa bien las variables e integra eficientemente para obtener.  Por lo tanto, se puede decir que en un primer momento todos los sujetos investigados movilizan un esquema algebraico y algorítmico del método de separación de variables, aunque carezca de sentido, aplicándolo mecánicamente  y sin ningún control conceptual de los procedimientos ejecutados ni de los resultados obtenidos. Podemos inferir entonces que el esquema del concepto de EDO de cada estudiante se limita a un objeto algebraico en el que se relaciona una función, la variable independiente y algunas derivadas, así como una noción de resolver una ecuación que se restringe a una concepción de acción y de proceso en el registro algebraico: encontrar una fórmula que satisface la EDO, es decir, una fórmula que al ser sustituida en la EDO la reduce a una identidad. Y para poder encontrar dicha fórmula se utiliza algún método de integración algebraico.

 

En la descripción anterior notamos que la ruta cualitativa (resolver las tareas propuestas derivando directamente de la EDO la información necesaria sin contar con una fórmula explícita para la solución) no surge de manera natural y espontánea y, además, hay muchas dificultades conceptuales y simbólicas para utilizar dichos esquemas algebraicos y algorítmicos:¿Qué significa separar las variables? ¿Cuándo es pertinente usarlo? ¿Cómo?. Esto nos lleva a realizar cuatro entrevistas semi-estructuradas individuales para aclarar las respuestas dadas en el cuestionario e intentar  explorar el pensamiento de los estudiantes cuando se les sugiere que resuelvan una EDO por métodos cualitativos. Para esto, llegamos a los acuerdos siguientes: a) que para dibujar la gráfica de la curva solución pedida pueden utilizar sus conocimientos y técnicas del cálculo diferencial para derivar las propiedades indispensables para construir dicha gráfica y b) dado que la primera derivada ya está dada por la ED, no es necesario calcular explícitamente la fórmula de y(x). Sin embargo, el pensamiento procedimental, algebraico y algorítmico, persiste con muchas limitaciones e incoherencias.

 

En efecto, todos se mostraron estupefactos al considerar los ítems del cuestionario 3.2 y 4.2 en los que se pedía encontrar , debido a no contar a priori con una fórmula para la solución y(t). Al abordar nuevamente el problema 1, todos fueron capaces de derivar la monotonía y los extremos analizando la expresión del lado derecho de la EDO. Pero, a pesar de que tal análisis es evidente de la expresión algebraica, recurren a construir un cuadro de variación. Además, la idea de extremo local se limita a un extremo en un punto derivable. Y para decir algo de la concavidad, todos sienten la necesidad de hallar la fórmula de la segunda derivada y no aceptan argumentos gráficos e intuitivos basados en la suavidad de las soluciones. Esto se aprecia muy bien en los dos siguientes segmentos de entrevistas con dos estudiantes en torno al problema 1:

 

I: ¿Qué tipo de punto es (-2, y(-2))?

E2: Un máximo…pero, no estoy seguro de eso.

I: ¿Cómo es un máximo?

E2: Bueno, sería así Ç…alrededor de él la derivada pasa de positiva a negativa…pero aquí… va al revés, de negativa a positiva, entonces lo que tenemos es un mínimo.

entonces hay un mínimo.

I: Ujum!

 

I: ¿Cómo sería el gráfico? Haga una propuesta de gráfico.

E2: Ummm…habría que analizar la concavidad antes, no?

I: Bueno, se podría analizar también. ¿Cómo la analizarías?

E2: Hay que derivar otra vez.

I: Ujum, a ver derive.

E2: Sería.…(después de 2 minutos):

Así verdad?, usando la regla de la cadena y la derivada de un producto

I: Ujum!, factorice.

E2:…(después de 7 minutos):

… cómo que son irracionales las raíces, no?

I: Eso parece. ¿Qué hay en los puntos (0, y(0)) y (2, y(2))?

E2:…ummm…son puntos de inflexión.

I: Haga una propuesta de gráfico.

E2:…ummm…(parece que no encuentra por donde empezar a dibujar la gráfica).

I: ¿Dónde hay cambios de concavidad?

E2:…ummm…

I: ¿Dónde dibujaría el mínimo (-2, y(-2))? ¿arriba o debajo de la recta y=1?

E2:…ummm…

I: ¿Podría haber cambio de concavidad en (-2, y(-2))?

E2:…ummm…(hay un silencio largo)

 

I: Sí, sí?. ¿Qué puede decir de la concavidad?

E3: Bueno…eee…sería necesario hallar la segunda derivada.

I: Claro! o podríamos buscar algún otro tipo de argumento. Por ejemplo, sabiendo que la función es derivable, aquí en el mínimo no puede haber cambio de concavidad, porque de otra manera se formaría un pico.

E3: Ummm…si, y no puede venir hacia abajo tampoco porque … es positiva siempre….

I: Igual aquí en el mínimo  no puede ser cóncava hacia abajo a los dos lados porque se formaría un pico.

E3: Ujum?

I: Observe que los puntos  son puntos de inflexión en los cuales las tangentes son horizontales! ¿Existirán otros puntos donde haya cambio de concavidad?.

E3: …ummm…

I: Por ejemplo, entre 0 y 2.

E3: Ahí sí sería necesario encontrar la segunda derivada.

I: O bien usar algún argumento geométrico que nos evite los cálculos y nos diga como es la gráfica.

E3: …ummm…no se me ocurre como…

 

Evidentemente, esta necesidad fuerte de querer contar con una fórmula para poder aplicar sus esquemas previos del cálculo, condición necesaria auto impuesta, refleja la presencia de una concepción de acción y proceso de los conceptos básicos del cálculo limitada a un sólo registro: el registro algebraico - analítico.

 

El problema 2, muestra la existencia de unos conocimientos y/o habilidades muy pobres para relacionar una función y su función derivada en los registros gráfico y algebraico. No obstante, después de algunos intercambios con el entrevistador, logran derivar la información suficiente sobre la monotonía, los extremos, puntos de inflexión y la concavidad. Pero, al igual de lo que sucede en problema 1, en el momento de construir la gráfica todos muestran dificultades para articular la información cualitativa disponible sobre la función (ver anexo: dibujos a, c y d). En particular, se observan dificultades para precisar la posición relativa de los puntos ,y , en el problema 1, y los puntos,y , en el problema 2 (donde M y m son las abscisas de los puntos máximo y mínimo de g(x) respectivamente).

 

En los problemas 3 y 4, retomando la experiencia  de los problemas 1 y 2, intentan obtener alguna información de la EDO. Pero enseguida se bloquean. Así que el entrevistador les pide que recuerden y enuncien algún teorema de existencia y unicidad.

Y dado que ninguno lo hizo, el entrevistador tuvo que enunciarlo y discutir su interpretación y utilidad. Sólo entonces, tres estudiantes logran derivar la información suficiente sobre la monotonía y la concavidad y dibujan la solución correcta (ver anexo: dibujos e, g), observándose, eso sí, una tendencia muy fuerte a rutinizar la estrategia de solución y ciertas dificultades conceptuales. En particular, las estrategias usadas para leer e interpretar la gráfica de g(x) en el problema 2, provocan, que en el problema 4, ciertas dificultades para obtener de f(y) la información cualitativa de y(t). Por ejemplo, en un primer momento, todos determinan las regiones de monotonía en términos de la variable independiente t. Y un estudiante, leyendo la gráfica de f(y) del problema 4, obtiene para el signo de la segunda derivada de la solución de y(t) una expresión que está en contradicción con el comportamiento monótono y asintótico de dicha solución (ser decreciente y tener como asíntotas horizontales las rectas y=1 y y=0). Esto se aprecia en los siguientes tres segmentos de entrevista con un estudiante:

 

I: A ver, no olvides que lo que pedimos es la gráfica.

E4: Pues sí…  Vamos a ver…puedo hacer todo lo que yo quiera aquí, verdad?

I: Sí claro!, todo lo que quieras.

E4: …creo que es , sí verdad?

I: Sí, sí, siempre que .

E4: Entonces en este plano yt lo que estoy formando es una cosecante, no?, entre 0 y. Ahora recordemos cómo se comporta la cosecante, y el comportamiento de la cosecante  es el comportamiento que va haber allí.

I: Si claro, está relacionada al comportamiento de la cosecante.

E4: En  y en 0 tiene dos puntos de inflexión…y en  es cero, no?

I: ¿Por qué decís que son puntos de inflexión?

E4: La derivada tiende a infinito, no!

I:  Pero… no necesariamente tienen que ser puntos de inflexión, no!!

E4: Bueno, no necesariamente, tendría que analizarlo un poquito más...Ah!, ja, no necesariamente porque simplemente puede tender, nada más.

 

Observemos que la inversión de la ecuación permite tratarla como la ecuación del problema 2 en el plano yt . Pero, a la vez, aparecen dificultades conceptuales básicas relacionadas con la derivada, las cuales se manifiestan reiteradamente. Veamos:

 

E4: Lo que me tiene ahorita en líos es…Ah!, no, no, estoy pensando en otra cosa. Algo así diría yo…algo así (ver anexo: dibujo h). A menos que aparecieran otros puntos de inflexión, va!, que cambiara de curvatura en alguna otra parte de aquí.

I: Pero, crees que hayan otros puntos de inflexión. ¿Cómo te aseguras de eso?

E4: Creo que no, pues aquí en el gráfico no se refleja ningún otro.

I: ¿Cómo lo ves?

E4: Por la suavidad de la curva, no?

I: Ujum!

E4: No tiene ningún punto en la cual esté indefinido.

I: Será por la suavidad u otra propiedad.

E4: La continuidad, no!

I: Ummm…¿Cómo se garantiza que no haya puntos de inflexión?

E4: Estas hablándome de la solución, no de la derivada.

I: Sí, del gráfico de la solución. Y lo que quiero que veas es que cuando crece no hace onditas.

E4: Es que creía que me decías  que cómo podía asegurarlo, pero yo lo miraba en la derivada, vaya!. Que la derivada era.…- señalando el gráfico de la cosecante.

I: Exactamente. Viendo esto – el gráfico de la cosecante- cómo aseguras que la solución no hace ondas. Crece pero no hace ondas.

E4: ¿Cómo garantizo que aquí no hay puntos de inflexión?…no es que si habrían puntos de inflexión aquí – señalando la gráfica de la cosecante- aparecerían puntos en los que no estaría definida, no?

I: Ummm…

E4: Yo así lo creo. Los puntos de inflexión, forzosamente, se reflejarían  en que no estaría definida la derivada, no?. Entonces habrían puntos en que la derivada no es continua, tendría pequeños saltitos.

I: ¿De qué otra manera surgen los puntos de inflexión?

E4: Bueno, básicamente un punto de inflexión surge donde no esté definida la derivada…

 

En el problema 4, leyendo la gráfica de f(y) obtiene el signo de la segunda derivada de la solución:

E4: Bueno, agarro este pedazo, , y en ese… tendría que…Bueno llegaríamos a la misma situación que antes, en ,…

Bueno, va! Entonces, como hemos dicho que en ½ corta a y, y  es cero en ½…

I: Sí, sí

E4: tendríamos el mismo comportamiento anterior, la función sería cóncava hacia arriba en y cóncava hacia abajo en …entonces obtendríamos la misma solución de antes, no?

I: Bueno, parecida.

E4: Parecida me sale…Ah ja! f siempre es negativa…entonces tengo una función decreciente, no!

I: Sí.

E4: El punto de inflexión lo tengo aquí en (0, 1/2), va!

I: Ahora, hace la gráfica.

E4:...ummm…sólo me aparece un punto de inflexión porque la segunda derivada solo se anula en ½, porque en ese pedazo f solo tiene una tangente horizontal. Pero…no pega!…¿qué está mal?

 

Al cambiar las condiciones iniciales y pedirles que dibujen las gráficas correspondientes, a pesar de afirmar que los análisis y conclusiones obtenidos antes se conservan y que lo único que cambia son las condiciones iniciales, todos producen dibujos incoherentes, dibujando los puntos de inflexión en dichas condiciones iniciales (ver anexo: dibujos f, g y h). Esto permitió rechazar la ilusión del entrevistador de que la discusión y negociación de significados sostenida había favorecido que los estudiantes asimilaran significativamente la ruta cualitativa. Esto se muestra en los tres segmentos de entrevistas siguientes:

 

I: Bien, ahora dibuje la solución que pasa por el punto .

E3: Sería lo mismo siempre. Sólo tendría que analizar los signos acá nuevamente de la primera y la segunda derivada…ummm…siempre tengo que es creciente. También tengo que la segunda derivada es positiva en  y negativa en . Entonces la gráfica sería …

I: Dibújela!

E3: Tenia que era creciente, cóncava hacia arriba en y cóncava hacia abajo en . Entonces en este punto  siempre voy a tener un punto de inflexión.

I: Haga una gráfica que Ud. crea que se aproxima.

E3: Sería así…

I: Ujum! …entonces el punto es un punto de inflexión.

E3: Sí!

 

I: Grafique ahora la solución que pasa por .

E3: Sería lo mismo, siempre (dibujando el punto de inflexión en ).

 

I: Ahora gráfica la curva solución que pasa por el punto.

E4: Yo la graficaría así….(ver gráfica de rojo en la figura anterior).

I: Estas poniendo el punto de inflexión en .

E4: Ah! No, no, si es cierto, el punto de inflexión estará aquí…

I: ¿Dónde exactamente?

E4: Esperate,…vamos a ver.

 

Por tanto, la información obtenida de los cuestionarios y de las entrevistas permite concluir que en los esquemas del concepto de EDO de los sujetos investigados se evoca, por una parte, sólo una expresión algebraica en la que se relaciona una función, la variable independiente y su derivada y, por otra, una noción de resolver una EDO que supone usar algún método algebraico para encontrar una fórmula que satisfaga la ecuación diferencial. Estos esquemas contienen conexiones cognitivas muy débiles para: 1) leer, interpretar y tratar un problema de valor inicial planteado en el registro gráfico y 2) coordinar los registros gráficos y algebraicos para tratar con una función y sus derivadas cuando éstas no se expresan mediante fórmulas explícitas. Asimismo, no existe una red fuerte de relaciones gráficas e intuitivas que permita obtener ciertas propiedades cualitativas (concavidad, puntos de inflexión, etc.) o, de manera más general, dar argumentos y justificaciones en el registro gráfico a fin dibujar la gráfica de los problemas de valor inicial propuestos. Por ejemplo, la noción e imagen geométrica subyacente de extremo local limitada sólo a puntos donde la función es derivable, aparece como un obstáculo para razonar en el registro gráfico. También, existe una tendencia muy fuerte a compartimentalizar y rutinizar los conocimientos y estrategias que exige la ruta de solución cualitativa.

 

Así pues, los esquemas se pueden caracterizar por: el predominio de un modo de pensamiento algebraico y algorítmico, una concepción de acción y proceso de los conceptos implicados (función, derivada, ecuación diferencial, solución de un problema de valor inicial) y profusión de conocimientos procedimentales; también ausencia de conocimientos y habilidades metacognitivas, es decir, conocimientos conceptuales y estrategias generales que les permitan reflexionar y controlar sus cogniciones y producciones (como resultados de esos procesos) a fin resolver de manera eficiente las tareas propuestas. De otra manera, podríamos decir que el nivel de desarrollo de estos esquemas está en un intra nivel operacional limitado a un solo registro. En fin, todo esto, en conjunto, permite caracterizar los esquemas como pobres, débiles, incoherentes y rígidos. Además, tales esquemas pueden ser considerados como un obstáculo para el modo de pensamiento y los conocimientos conceptuales que demanda la ruta cualitativa.

 


1 2 3 4 5 6 7

Revista Virtual, Matemática Educación e Internet.
Derechos Reservados.