1 2 3 4 5 6 7 8 9  

 

La Enseñanza de la Matemática de los pueblos indígenas de América Latina en el marco de la Globalización y el Capital Humano

Pedro Díaz Navarro.
Universidad de Costa Rica

 

Resumen

Se hace un análisis de la importancia de la enseñanza de la matemática en los sectores indígenas de los países latinoamericanos y su incidencia en algunos aspectos del desarrollo de estos vinculados con el proceso de globalización. Se justifica la necesidad de una reforma curricular en los programas de enseñanza de la matemática que permita mejorar la inserción de los estudiantes indígenas de la región a este proceso acorde a su cultura y su visión de la realidad.

 

 

Introducción

  • La teoría del capital humano.

América Latina ha experimentado en el transcurso de los últimos treinta años una inserción en el modelo económico de la globalización. Este proceso ha demostrado la necesidad de que los individuos se vuelvan más productivos y competitivos en el ámbito de sus capacidades. La Teoría del Capital Humano generó una polarización de las clases sociales en este mismo periodo generando el empobrecimiento de la región. Esta Teoría establece que el individuo se vuelve más productivo en la medida en que invierte en su educación. "Supone que los individuos gozan de una libre elección al maximizar su utilidad bajo ciertas restricciones" ( [1] pag 53): Una de las primeras explicaciones económicas de la teoría del capital humano argumenta que "las personas ganan más en virtud de que tienen mayores conocimientos útiles en el mercado de trabajo donde se presenta una oferta limitada"  ([1], pag 56). Esta teoría afirma que: "las diferencias en el ingreso y el desempleo son resultado de las diferencias personales en los niveles de educación". Por otro lado, supone que el mercado siempre podrá absorver a todos los trabajadores capacitados lo cual es falso.

Se ha demostrado que esta teoría adolece de serias contradicciones sociales, en particular, supone que un individuo será más productivo en la medida en que invierta en su educación, sin embargo, para lograr esto debe de tener dinero para invertirlo en su mejoramiento de forma que, si el individuo no posee un ingreso mínimo para satisfacer sus necesidades básicas, no podra destinar dinero en su mejoramiento y estará atrapado en el círculo vicioso determinado por su necesidad de mejoramiento y su falta de ingreso.

 

  • La Globalización.

La política de globalización se concibió en un principio como un proceso de tipo meramente económico. Las empresas transnacionales podían realizar sus actividades económicas en varios países al mismo tiempo. Esta situación les permitió obtener el mayor beneficio de cada Estado Nación donde realizaban sus actividades. Podían estar asentadas en un país que les brindara las mejores condiciones. Pagar los impuestos en aquellos países donde sean más bajos y elaborar sus productos donde la mano de obra sea más barata. Sin embargo, "la economía que actúa a nivel mundial socava los cimientos de las economías nacionales y de los Estados nacionales..."([2]). Esto trae como consecuencia un deterioro del presupuesto de los estados asistenciales ocasionando un empobrecimiento del estado y por tanto una polarización de las clases sociales.

Por otro lado, el marco de la globalización permite exportar puestos de trabajo a países donde los costos sean menores. "Las empresas globales están actuando hasta la fecha sin tener ningún contrapoder-transnacional - enfrente ...Dado que el marco del Estado nacional ha perdido su fuerza vinculante, los ganadores y los perdedores dejan de sentarse, por así decir, a la misma mesa. Los nuevos ricos ya no "necesitan" a los nuevos pobres."([2]).

Actualmente, por globalización se entiende no solo los aspectos económicos con que se relacionan los estados nación, sino, los aspectos sociales, culturales, sociológicos, religiosos, políticos, etc. que se han desarrollado como consecuencia del proceso económico. Vivimos en la "Aldea Global" profetizada por Macluhan.

Esta realidad indica que los individuos están inmersos en este proceso de globalización en todos los aspectos de su vida. Ningún quehacer puede verse aislado del contexto en que se vive. Este debe de estar contextualizado a las tendencias de la época.

 

  • La educación en el marco de la Globalización

Tedesco indica que: "existe consenso en reconocer que el conocimiento y la información están reemplazando a los recursos naturales, a la fuerza o al dinero como variables clave de la generación y distribución del poder en la sociedad." ([3]). Esta tesis refuerza lo que se dijo de la teoría del capital humano de que era la educación la que generaba la productividad de los individuos. Este autor indica que cuando el individuo no se vuelve productivo queda "excluido" del proceso productivo. Esta situación agudiza el proceso de polarización de clases y condena al individuo que no invierte en capital humano a un proceso de empobrecimiento y de "exclusión económica".

Los estados nación deben entonces invertir en la educación de los pueblos para mantener el nivel de competencia y productividad que exige el momento histórico. Sin embargo, "la construcción de los modelos curriculares pertinentes en América Latina ha sido un proceso históricamente difícil debido a la complejidad histórica-social y cultural de la región, y a las diferentes políticas y énfasis educacionales que se han postulado" ([4]).

Los dos modelos económicos, la teoría del capital humano y la globalización son modelos que podrían no ser los más adecuados para una economía de equidad y justicia social. Sin embargo es una realidad que América Latina se encuentra inmersa en la vorágine creada por ambos modelos. Esto señala que se deben de realizar las reformas curriculares necesarias que permitan afrontar el futuro en medio de los cambios generados por estas corrientes de pensamiento. La "Declaración de Panamá" señala que: el proceso creciente de globalización al que Iberoamérica no es ajeno, tiene implicaciones directas en las identidades culturales de nuestros pueblos. Las políticas culturales de la infancia y juventud Iberoamericanas deben atender tanto la promoción de su diversidad cultural como al fortalecimiento de los rasgos comunes".

Torres expresa sobre la globalización en el contexto Centroamericano que ser pobre no solo ha generado pobreza, sino exclusión social y que en "Centroamérica ser pobre no es solo un problema de carencia de los satisfactores básicos, es impotencia para actuar, ineptitud para la organización propia, inercia al aceptar la desesperanza" (Torres, citado por Peralta,1995).

Esto indica que la posición de los Estados-nación con respecto a la educación de los individuos debe ser de tal forma que cambie esta actitud de inercia e ineptitud mencionada por Torres.

Por otro lado, el proceso de globalización exige cada vez más una excelencia en la cadena de producción de las transnacionales. Esto indica que las reformas curriculares que se deben desarrollar en el marco de la globalización deben contemplar la formación integral del individuo y formarle la capacidad de abstracción de procesos, análisis, esquematización y criticidad necesaria para ser competitivo dentro del proceso productivo.

Tedesco establece que: "El concepto de calidad total, que orienta las transformaciones en los actuales modelos de gestión, implica una relación mucho más igualitaria que en el pasado entre los que se incorporan a actividades productivas... La tendencia de excluir a los que no tienen ideas parece ser más fuerte que la tendencia de excluir a los que no tienen riquezas. En la base de esta situación se encuentra el comportamiento basado en la hipótesis del "error 0". Como se sabe , esta hipótesis fue elaborada a partir del accidente de la nave espacial Challenger, donde todo el esfuerzo y la inversión realizados para este proyecto se perdieron por una simple falla en una conexión secundaria.

El análisis de este ejemplo permite apreciar que, en el marco de las actuales tecnologías de producción , el menor dis-funcionamiento de una de las partes amenaza la producción en su conjunto. En consecuencia, los niveles de calidad y de calificación de los trabajadores que se desempeñan en un mismo proceso productivo deben ser semejantes..."([3])

 

  • La enseñanza de la matemática en el marco de la globalización.

Se sabe que la matemática, como lenguaje, es una rama del conocimiento humano totalmente estructurada, basada en premisas que se asumen ciertas y a partir de las cuales se desarrolla. Es un modelo axiomático- deductivo y como tal requiere de disciplina y lógica en su elaboración y desarrollo.

La enseñanza de la matemática en el currículo educativo de los países tiene entre sus objetivos crear esa cultura matemática en los educandos. No solo se enseñan los elementos básicos de la aritmética y el álgebra como parte del conocimiento general que debe conocer sino que es una de las ramas del currículo educativo que tiene una relación directa con la formación de patrones mentales de abstracción, esquematización, modelación y deducción de procesos. Estos son, posiblemente, los elementos más importantes que aporta la enseñanza de la matemática en la formación de los educandos. Podríamos decir que los conocimientos específicos de cada tema de matemática se encuentran en los libros y por tanto no se van a perder, pero, la formación dada por el quehacer matemático no es algo que se encuentra en los libros. La manera de estructurar de manera impecable la solución de un ejercicio es un proceso que se desarrolla con la práctica que si bien es cierto, puede no ser exclusivo de la matemática, encuentra en ella una de las disciplinas que la requieren en grado sumo.

Por otro lado, vimos en los apartados anteriores que en el proceso de globalización se establece el comportamiento basado en el error 0 por parte de los integrantes de las líneas de producción de las empresas. Esto indica que las capacidades de abstracción, esquematización, modelación y deducción de procesos es parte indispensable de los individuos que forman parte de las líneas de producción de las empresas. La ausencia de estas aptitudes dejan al individuo en desventaja frente a otros que si las posean.

Esto indica que la enseñanza de la matemática forma parte fundamental en el currículo educativo de los Estados nación que invierten en el capital humano de los ciudadanos. Sin embargo,"las investigaciones comparativas realizadas recientemente en aspectos básicos de Lenguaje y Matemáticas, han evidenciado que salvo Cuba, la mayoría de los escolares de la Región no tienen habilidades básicas que se pretenden" ([4])

Por otra parte, una descripción curricular de la enseñanza de la matemática que no sea la adecuada para la población a la cual esta dirigida, tarde o temprano generará problemas de aprendizaje en los educandos. Se sabe que en una población marginal, las condiciones educativas no son, en general, las optimas para el desarrollo de los programas educativos. De esta forma, las clases marginales se encuentran en desventaja en el proceso de globalización antes mencionado

El presente trabajo hace un análisis de la situación actual de los procesos educativos de la enseñanza de la matemática en la población indígena de América Latina y la problemática generada a nivel curricular para una adecuada inserción en el proceso productivo.

 


 1 2 3 4 5 6 7 8 9

Revista Virtual, Matemática Educación e Internet.
Derechos Reservados.