Perspectiva Histórica de la matemática de los pueblos
indígenas latinoamericanos.
El desarrollo de un currículo adecuado para los pueblos
indígenas de América Latina en el campo de la enseñanza de la matemática,
requiere primero de establecer la relaciones históricas entre la realidad indígena
y el desarrollo de la matemática que se desea "imponer" a estos
pueblos. La percepción propia de su realidad, sus creencias y costumbres
forman patrones de conducta que deben ser estudiados si se desea buscar el
modelo de educación adecuado para estos pueblos.
DÁmbrosio indica: "El origen del pensamiento matemático
es una cuestión no resuelta. La búsqueda de explicaciones (religiones, artes
y ciencias), sistemas de valores y estilos de comportamiento (vida comunal y
social), lo psicoemocional, lo imaginario, así como los modelos de producción
y propiedad están relacionados con el pensamiento matemático. Existe una
creciente producción académica destinada a investigar los distintos estilos
y modos de construir el conocimiento en diferentes contextos naturales y
culturales donde se reconoce el desarrollo de las ideas matemáticas.
Obviamente, en las Américas estos procesos siguieron caminos diferentes a los
de Europa, Asia y África. No existe ningún indicio de influencia mutua entre
los denominados viejo y nuevo mundo.
La conquista y la colonización de las tierras ahora
conocidas como las Américas tuvo, como una de sus consecuencias, una enorme
reorientación del curso de las civilizaciones del continente... La
incorporación de modos de pensamiento del colonizador se comprueba a menudo.
Leyendo a los cronistas de la conquista reconocemos fácilmente diferentes
maneras de explicar el cosmos y la creación, así como de tratar con las
cosas del mundo circundante. Sistemas religiosos, estructuras políticas,
arreglos arquitectónicos y urbanísticos ciencias y valores fueron en unas
cuantas décadas, suprimidos y reemplazados por los del conquistador. Algunos
restos del comportamiento original de estas culturas fueron o aún son
proscritos o tratados como folclor. Sin embargo, ellos seguramente integran la
memoria cultural de las gentes que descienden de los pueblos conquistados.
Muchos de estos comportamientos son fácilmente reconocibles en la vida
diaria, en la que también están presentes ideas matemáticas. La matemática
es tanto un quehacer humano como una forma cultural; por consiguiente esta
sujeta a una dinámica cultural.
Como quehacer humano, la matemática tiene que ver con la
generación , la organización intelectual y social, así como la difusión de
diferentes vías, estilos, modos de explicar, comprender aprender, resolver,
explorar (matema) más allá del entorno inmediato natural y sociocultural
(etno)... Como forma cultural, la matemática y el comportamiento matemático
se convierten en parte del desarrollo social. Modos de producción, trabajo y
organización social, están íntimamente conectados con las ideas matemáticas.
Considerar la matemática como un quehacer humano y una forma cultural
constituyen aspectos centrales del programa de investigación conocido con el
nombre de Etnomatemática." ([5])
Esto indica que la matemática no es un instrumento aislado
del contexto social sino por el contrario esta intrínsecamente relacionado
con el desarrollo social de la región. Se nota que el desarrollo matemático
de los pueblos índigenas fue influenciado y en algunos casos destruido por el
proceso de colonización. La forma natural de desarrollar sus conceptos varió
a raíz de estos acontecimientos.