1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

 

 

1.      Preliminares.

 

Uno de los fundamentos de la actual reforma de la enseñanza de la Matemática, es el concepto del que se parte respecto a la naturaleza del conocimiento matemático. La perspectiva histórica permite mostrar, entre otras cosas, que la Matemática es un conjunto de conocimientos en evolución continua y que dicha evolución desempeña a menudo un papel de primer orden, su interrelación con otros conocimientos y la necesidad de resolver determinados problemas prácticos. Otra consideración importante se deriva del uso, en el proceso histórico de construcción de los conocimientos matemáticos, del razonamiento empírico-deductivo en grado no menor que el razonamiento deductivo.

 

Parece difícil de negar el hecho que las diversas interpretaciones epistemológicas acerca del status científico de las Matemáticas tienen una influencia decisiva en la consideración de su Historia y su Enseñanza. Por poner sólo un ejemplo bastante reciente, qué duda cabe que la consideración bourbakista de dicha ciencia, sintetizada en el artículo firmado por el colectivo autodenominado Nicolás Bourbaki sobre la “Estructura de la Matemática” (ver Bourbaki (1962)), ha determinado su visión de la Historia de la misma, así como su concepción de qué y cómo enseñarla, puesta de manifiesto en la década de los 60 bajo la denominación de la "matemática moderna" o la "nueva matemática". El slogan que acuñó Jean Dieudonné, quizás el bourbakista más osado a la hora de asumir y defender sus peculiares posicionamientos pedagógicos, amparándose incluso en los planteamientos cognitivos de Jean Piaget, con motivo del coloquio de Royaumont realizado en 1959, pone de manifiesto esta interrelación entre las Matemáticas, su Historia y su Enseñanza. Su ¡Abajo Euclides!, está plenamente justificado en función de sus planteamientos históricos, recogidos en  Dieudonné (1972).

 

En esta dirección, cabe quizás añadir lo siguiente, como objetivos a trasmitir con la utilización de recursos históricos en la Educación Matemática:

 

1. Una concepción dinámica de la Matemática, acuñada en la célebre frase de Philip E. Jourdain, en la introducción a su comentado “La Naturaleza de la Matemática”, cuando al declarar el objetivo central de dicho libro apuntaba: “Espero que conseguiré mostrar que el proceso del descubrimiento matemático es algo vivo y en desarrollo”.

 

2. Que se debe aceptar el significado de los objetos matemáticos en su triple significado: institucional, personal y temporal (ver Díaz y Batanero (1994)) y para algunas observaciones, ver Nápoles (1997).

 

3. La distinción que debe establecerse entre una argumentación, una prueba y una demostración, y la necesaria dosificación de estas en el curriculum escolar, así como las discusiones en torno a las concepciones clásicas sobre esta última y el rigor de las mismas (Arbelaez (1995)).

 

Por  otra  parte es claro, pero no siempre  comprendido,  que  el objeto  matemático  en  consideración  para  la  enseñanza  o  el aprendizaje  es  estructuralmente, pero no  cualitativamente,  el mismo que en Matemáticas de aquí que la mayoría de los matemáticos creen que la educación de la matemática sólo está afectada  por  problemas  del tipo  ¿Cómo  trasmitir  los  hechos matemáticos importantes a los alumnos?.  De hecho, nosotros adoptamos la noción de significado de los objetos matemáticos en un triple condicionamiento: institucional, personal y temporal (Díaz y Batanero (1994)), lo que nos lleva a considerar el enfoque socio-antropológico de cómo se produce y en qué consiste el conocimiento matemático, que se enmarca dentro de la línea más amplia de Etnomatemática (ver por ejemplo, Oliveras (1996) y Gerdes (1991)). Partiendo del hecho que no hay acuerdo universal sobre lo que constituye una “buena enseñanza de la Matemática”, aceptamos que lo que cada cual considera como formas deseables de aprendizaje y enseñanza de la Matemática está influenciado por sus concepciones sobre la Matemática. Es poco probable que los desacuerdos sobre lo que constituye una buena enseñanza de la Matemática, puedan ser resueltos sin dirigirse a importantes asuntos sobre la naturaleza de la Matemática. Por otra parte, existen modelos didácticos dirigidos a qué cambios debe ‘sufrir’ el conocimiento matemático para ser adaptado como objeto de enseñanza, uno de tales modelos es el de “Transposición Didáctica” de Chevallard (1985), ver el Anexo 1 para una representación esquemática de la realizada en nuestro trabajo (hemos indicado con puntos suspensivos, la existencia de otros factores que puede tener en cuenta otro profesor), que se manifiesta como ya dijimos, en la diferencia existente entre el funcionamiento académico de un determinado conocimiento y el funcionamiento didáctico del mismo.

 

Una   línea  de  investigación  que  no  ha  sido   completamente desarrollada, es la búsqueda de elementos históricos como recurso pedagógico,   que  aproveche  nuestros  conocimientos  acerca   de obstáculos   didácticos,   epistemológicos,  ontogénicos   y   de problemas relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje, entre los que está la influencia de las creencias y concepciones de los profesores en su labor docente (Thompson (1984 y1992), Ernest (1989, 1992, 1994a y 1994b), Flores (1993 y 1995) entre otros). 


1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

 

Revista Virtual, Matemática Educación e Internet.
Derechos Reservados.