Se llaman triángulos a los polígonos regulares de tres lados.  Los puntos extremos de los lados se llaman vértices del triángulo.  En ocasiones el lado se representa con la letra minúscula del vértice al que se opone.

Un triángulo se denota con el símbolo ∆ y las letras de los vértices respectivos.

Ejemplos

En el triángulo ABC (∆ABC), los vértices son A, B, C y sus lados se representan como AB, BC y CA o en su defecto como  c, a, b.

En el triángulo HIJ (∆HIJ), los vértices son H, I, J y sus lados se representan como HI, IJ y JH, o bien, j, h, i.

Recuerde que en cada vértice del triángulos se forman dos ángulos y que al de menor medida se le llama ángulo interno del triángulo.

Nota importante: En la mayoría de las actividades interactivas, se utilizará el sufijo cm para representar las unidades lineales y cm2 para las áreas, no obstante, esas medidas no necesariamente corresponden a la realidad del dibujo, ya que los mismos no están a escala.